Rev. Julio Ruiz, pastor
(Éxodo 15:1-18)
INTRODUCCIÓN: El pasaje comienza diciendo “entonces cantó Moisés y los hijos de Israel es cántico a Jehová”. ¿Qué le impulsó a entonar esta alabanza? El amanecer de aquella memorable noche constituyó para el caudillo y su pueblo, la más espectacular demostración del poder y la fidelidad de Dios. La avalancha de murmuraciones, quejas y protestas del pueblo la tarde anterior, por el posible ataque por parte de los egipcios, han tenido todos que tragárselas, quedando avergonzados.
EL PECADO DE LAS MURMURACIONES
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Éxodo 16)
INTRODUCCIÓN. Las murmuraciones han sido fieles compañeras en el diario caminar de las personas. La inconformidad por lo que no se posee, la envidia por lo que otros tienen, la falta de ver cómo Dios ha provisto siempre, o el prurito hecho de criticar a otro, genera esta mala práctica en la vida. Las murmuraciones casi siempre se basan en situaciones mal infundadas, o en apreciaciones que no se conforman a la realidad.
NO ESTÁ BIEN LO QUE HACES
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Éxodo 18:13-27) v. 17
INTRODUCCIÓN: Los suegros han llegado a ser una gran bendición para una pareja. El mal concepto, a veces hasta burlón y grotesco, que de ellos se han creado no es del todo cierto. Quien esto escribe da testimonio de los excelentes suegros que Dios me ha dado. Desde que les conocí, y hasta el día de hoy, no tengo ninguna queja de ellos. Por el contrario, ellos han sido los otros padres que ahora no tengo.
EL CRISTO DE LA DISENSIÓN
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 7:40-44)
INTRODUCCIÓN: Jesús no llenó las expectativas para los que cifraban su esperanza en un Mesías único para una nación, una religión y una historia. El “Mesías sufriente” no se insertó en el modelo de los que esperaban otra cosa. De esta manera, la manifestación pública de Jesús produjo todo tipo de reacciones y contrastes. Para algunos había un abismo de diferencia entre el Cristo que predica acerca del pecado en el corazón e invita a amar al enemigo, y el Cristo que libraría a Israel de todo yugo opresor.
ESCUDRIÑAD LAS ESCRITURAS
Rev. Julio Ruiz, pastor
Mensaje para inspirar el Amor por la Palabra
(Juan 5:39)
INTRODUCCIÓN: El pueblo a quien Jesús se dirige era, en extremo, celoso y conocedor de las Escrituras. No se podía juzgar que ellos no estudiaran. Sin embargo, Jesús le exhorta para ir a ellas de una manera diferente, de modo que pudieran descubrir lo relacionado con su destino eterno y con el Mesías que tanto esperaban. Pero, ¿qué significaba esto? ¿No eran ellos los maestros de la ley? ¿No eran ellos los intérpretes para su pueblo?
LA INTERCESIÓN POR LOS ESCOGIDOS
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 17:9-26)
INTRODUCCIÓN: Jesús antes de ser glorificado al lado del Padre, se aseguró de dejar todo en orden. Como sabía a lo que serían expuestos sus discípulos, después de su partida, hizo una de las mayores intercesiones que se conozcan en la Biblia. Esta oración debiera ser leída a menudo por cada uno de sus seguidores. Ella no solo tiene un hondo contenido teológico, tomando en cuenta que el momento para la exaltación había llegado, sino que recoge los más profundos sentimientos de Jesús por sus discípulos.
OVEJAS RECONOCIDAS
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 10: 22-30)
INTRODUCCIÓN: Hemos dicho que la persona y mensaje de Jesús fue causa de división entre la gente. Los judíos fueron testigos de los portentosos milagros que él hizo, pero reaccionaron en diferentes formas. Algunas de tales reacciones eran negativas por lo que él dijo ser, pero otras fueron positivas por lo que el pudo hacer. Sus hechos fueron suficientes motivos para que algunos llegaran a preguntarse si el Mesías que ellos esperaban haría señales más grandes que las que Jesús estaba haciendo (Jn. 7:31)
¿QUIÉN ES EL AMIGO DEL ESPOSO?
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 3:22-30)
INTRODUCCION: El «amigo del esposo» —como un oficio asignado para los arreglos de una boda—, a lo mejor no nos dice mucho en este tiempo, pues esto fue una costumbre propia del pueblo judío. Pero esta figura ocupaba un lugar de privilegio en muchas bodas judías. El «shoshben», que era el nombre que recibía, tenía bajo su responsabilidad todas las cosas del matrimonio. Por un lado, era la persona encargada de «pedir la mano» de la novia a los respectivos padres.
LA IMPORTANCIA DE CREER EN LO QUE JESUS DICE
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 4:43-54)
INTRODUCCION: El mundo se mueve más por lo que puede ver que lo que puede creer. Y mientras el ver sea más cómodo, más llamativo, menos exigente y que despierte más el gusto sin pagar mucho, entonces se consume más. Note usted la forma como se nos hace comer, vestir y manejar lo que sale como oferta al mercado. El constante bombardeo publicitario se encarga de despertar el apetito.
LA MÁS GRANDE NECESIDAD DE JESUS
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Juan 4:1-42)
INTRODUCCION: Alguien pudiera preguntarse, ¿qué necesita Jesús? ¿No es él el dueño de todo? ¿No fue “todo creado por él y para él?» (Col. 1:16 ) Sin embargo, Jesús sí tiene necesidad. En su ministerio terrenal tuve necesidades como las nuestras, pues dice el pasaje que Jesús “cansado del camino, se sentó junto al pozo” v. 6. Una vez allí se dirigió a la mujer con estas palabras: “Dame de beber” v.