Nueva Reforma Apostólica ¿Renovación profética o distorsión del Evangelio?
En los últimos años, ha cobrado fuerza un movimiento cristiano carismático conocido como la Nueva Reforma Apostólica (NAR, por sus siglas en inglés: New Apostolic Reformation). Para algunos, representa un avivamiento espiritual lleno de poder y autoridad; para otros, un desvío doctrinal que podría tener consecuencias significativas para el cuerpo de Cristo. ¿De qué se trata realmente este movimiento? ¿Quiénes lo lideran? ¿Y qué implicaciones podría tener para millones de cristianos alrededor del mundo?
¿Qué es la Nueva Reforma Apostólica?
La Nueva Reforma Apostólica es un movimiento dentro del cristianismo evangélico y carismático que surgió a finales del siglo XX, especialmente en los Estados Unidos. Fue popularizado por el teólogo C. Peter Wagner, quien promovía una nueva forma de liderazgo eclesiástico basada en el restablecimiento moderno del ministerio de los apóstoles y profetas.
A diferencia de las iglesias tradicionales, la NAR enseña que Dios está restaurando las funciones apostólicas y proféticas en la actualidad, y que estos nuevos líderes tienen autoridad directa de Dios para guiar, corregir y transformar a la Iglesia.
Principales creencias y bases del movimiento de la Nueva Reforma Apostólica
El movimiento no es una denominación oficial ni tiene una doctrina unificada, pero entre sus ideas comunes están:
- Restauración de apóstoles y profetas: Se cree que Dios está levantando líderes con autoridad apostólica y profética para gobernar la Iglesia global.
- Dominionismo: Enseña que los cristianos deben tomar control de las “siete esferas de influencia” de la sociedad: gobierno, educación, medios, familia, religión, economía y entretenimiento.
- Milagros y señales: Se enfatiza la manifestación de lo sobrenatural como parte normal del ministerio (sanidades, profecías, liberación).
- Guerra espiritual: Hay un fuerte enfoque en la intercesión, liberación de territorios y confrontación con fuerzas demoníacas.
- Unificación global de la Iglesia: Se promueve una Iglesia sin divisiones denominacionales, unida bajo el liderazgo apostólico.
¿Cuáles son las intenciones de la Nueva Reforma Apostólica?
Los seguidores de la NAR afirman que su propósito es acelerar el Reino de Dios en la Tierra, restaurar la autoridad de la Iglesia y preparar el camino para el regreso de Cristo. Dicen buscar una iglesia más poderosa, influyente y comprometida con el mundo moderno.
Muchos de sus líderes viajan por el mundo, organizan grandes conferencias, forman redes apostólicas e incluso asesoran a políticos y empresarios, con la intención de expandir el “gobierno del Reino”.
Bases bíblicas utilizadas por el movimiento
Los líderes y seguidores de la NAR citan diversos pasajes para respaldar sus prácticas. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes, junto con sus interpretaciones y una evaluación equilibrada:
Efesios 4:11-13 – Los cinco ministerios
“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas…”
- A favor: Se interpreta que estos roles deben seguir funcionando hasta que la Iglesia alcance su madurez. Como esto aún no ha ocurrido, los apóstoles y profetas siguen siendo necesarios.
- Crítica: Algunos teólogos creen que los apóstoles eran una función temporal para establecer la Iglesia primitiva, y que ahora la enseñanza bíblica es suficiente.
1 Corintios 12:28 – Orden en la Iglesia
“Primeramente apóstoles, luego profetas…”
- A favor: Argumentan que hay un orden divino en la estructura eclesial que comienza con los apóstoles.
- Crítica: Otros dicen que este texto describe la historia de la Iglesia, no una jerarquía actual que deba mantenerse.
Hechos 13:1-3 – Envío apostólico
“Apartadme a Bernabé y a Saulo…”
- A favor: Muestra cómo el Espíritu Santo sigue llamando y enviando apóstoles en diferentes momentos.
- Crítica: Se considera un caso específico, no una regla universal para la continuidad apostólica.
Mateo 10:1, 10:8 – Autoridad y milagros
“Sanad enfermos, resucitad muertos…”
- A favor: Jesús dio autoridad a sus discípulos, y esa autoridad continúa disponible para los creyentes, especialmente los líderes apostólicos.
- Crítica: Esta autoridad fue dada a los doce en un contexto específico. No se puede aplicar directamente a todos los cristianos o líderes modernos sin peligro de abuso.
Mateo 28:18-20 – La Gran Comisión
“Id, y haced discípulos a todas las naciones…”
- A favor: Algunos entienden que esto implica no solo evangelizar, sino transformar sociedades completas bajo principios del Reino.
- Crítica: Se advierte que esto puede derivar en una visión teocrática o de imposición religiosa incompatible con la libertad del Evangelio.
Isaías 2:2-3 – Elevación de la casa del Señor
“El monte de la casa de Jehová será establecido como cabeza de los montes…”
- A favor: Profecía de un futuro dominio espiritual de la Iglesia sobre todas las naciones.
- Crítica: Muchos consideran esto una visión escatológica (del futuro) que se cumplirá solo con el regreso de Cristo, no mediante esfuerzos humanos actuales.
¿Qué críticas ha recibido la Nueva Reforma Apostólica?
A pesar de su crecimiento, la NAR ha sido objeto de críticas y advertencias por parte de teólogos, pastores y líderes cristianos:
- Falta de fundamento bíblico: Se argumenta que la figura del apóstol, tal como aparece en el Nuevo Testamento, no puede ser restaurada hoy en día.
- Autoridad cuestionable: Muchos “apóstoles” modernos no rinden cuentas y actúan con autoridad absoluta, lo que puede llevar a abusos espirituales.
- Enfoque en poder más que en el Evangelio: Algunos críticos creen que se predica más sobre dominio, éxito y milagros que sobre la cruz, la gracia y el arrepentimiento.
- División del cuerpo de Cristo: Las prácticas y enseñanzas del movimiento han causado fracturas dentro de iglesias y denominaciones tradicionales.
¿Cómo podría afectar a millones de cristianos y qué efectos puede tener este movimiento?
La influencia creciente de la NAR podría transformar radicalmente la manera en que muchas iglesias entienden el liderazgo, la misión cristiana y el papel de la Iglesia en la sociedad. Esto puede generar:
- Mayor empoderamiento espiritual, pero también riesgo de manipulación.
- Avivamientos intensos, pero con posibles excesos o herejías.
- Expansión de iglesias independientes, fuera de estructuras tradicionales.
Posibles efectos positivos:
- Renovación espiritual y sentido de misión.
- Mayor énfasis en la oración, la fe activa y el poder de Dios.
- Movimientos evangelísticos intensos.
- Despertar de líderes influyentes con pasión por cambiar el mundo.
Riesgos o consecuencias negativas:
- Autoritarismo espiritual por parte de supuestos “apóstoles”.
- División entre iglesias que aceptan o rechazan el movimiento.
- Confusión doctrinal, especialmente para creyentes nuevos.
- Mezcla entre Evangelio y ambiciones políticas o económicas.
Te recomendamos leer: ¿Qué es ser cristiano en EEUU hoy? Entre la fe y la paradoja
¿Cómo discernir movimientos espirituales? 7 principios clave
En tiempos donde surgen nuevas corrientes dentro del cristianismo, como la Nueva Reforma Apostólica, es esencial que los creyentes tengan criterios bíblicos y espirituales para discernir si un movimiento proviene realmente de Dios o no. Aquí te presentamos algunas pautas clave:
- Confronta todo con la Palabra de Dios
“Examinadlo todo; retened lo bueno” – 1 Tesalonicenses 5:21
La Biblia es la autoridad máxima. Si una enseñanza contradice las Escrituras o añade revelaciones que reemplazan la Palabra, hay motivo para preocuparse.
- Exalta a Cristo o al hombre
“Él debe crecer, pero yo menguar” – Juan 3:30
Evalúa si el movimiento glorifica a Jesús como Salvador y Señor, o si exalta a líderes carismáticos como figuras intocables.
- Produce frutos del Espíritu
“Por sus frutos los conoceréis” – Mateo 7:16
Un movimiento verdadero lleva a la humildad, el amor, la paz, el dominio propio, y no al orgullo espiritual, manipulación o división constante.
- Busca el Reino o el poder personal
¿El enfoque está en transformar corazones o en tomar control político, económico o religioso? El Reino de Dios se establece primero en el corazón. - Permite preguntas y examina con libertad
Si cuestionar a un líder o práctica está mal visto, y se impone obediencia ciega, no hay espacio para el discernimiento bíblico, sino para el control. - Confirma con oración y comunidad madura
Busca consejo en creyentes maduros, pastores y líderes con experiencia. No tomes decisiones solo por emoción, sino con oración y reflexión profunda. - Está guiado por el Espíritu, no por el espectáculo
Dios puede usar milagros, pero el verdadero mover del Espíritu Santo siempre edifica, corrige con amor, y produce transformación genuina. No se basa solo en manifestaciones visibles o en eventos impactantes.
Palabras finales
El discernimiento espiritual no es para criticar con dureza, sino para proteger la fe, cuidar a los hermanos y mantenernos fieles al Evangelio de Cristo. Como dijo el apóstol Pablo:
“Si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema”
(Gálatas 1:8).
Estemos abiertos al mover del Espíritu, pero siempre con sabiduría, humildad y anclados en la Palabra.
Conclusión: Nueva Reforma Apostólica ¿Renovación o riesgo?
La Nueva Reforma Apostólica plantea desafíos. Puede inspirar a muchos a vivir una fe más activa y poderosa, pero también exige discernimiento, base bíblica sólida y rendición de cuentas. Como todo movimiento espiritual, debe ser examinado con cuidado, a la luz de las Escrituras y con sabiduría pastoral.
La Nueva Reforma Apostólica representa una corriente que busca devolver a la Iglesia su poder original, pero al mismo tiempo, plantea tensiones con la tradición cristiana y con la interpretación histórica de las Escrituras. Como cualquier fenómeno espiritual, debe ser evaluado con discernimiento, humildad, y fidelidad a la Palabra de Dios. No todo lo que brilla es oro.
Te recomendamos leer:
¿Qué es el Proyecto 2025? El Plan Secreto que Podría Cambiar a EEUU
Conociendo al Espíritu Santo: La Presencia de Dios en Nosotros
Fuentes citadas y recomendadas
- Got Questions en español – ¿Qué es la Nueva Reforma Apostólica?
https://www.gotquestions.org/Espanol/nueva-reforma-apostolica.html - Biblia Reina-Valera 1960 (Sociedades Bíblicas Unidas) – Fuente oficial para las citas bíblicas usadas.
https://www.biblegateway.com/versions/Reina-Valera-1960-RVR1960-Biblia/